Especial A
Marzo, 2021.

Atención médica digital , una necesidad ineludible

No cabe duda de que la atención médica ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas y que la emergencia sanitaria por COVID-19 vino a catalizar la implementación de diversas herramientas tecnológicas, en medio de un contexto que sigue causando un fuerte impacto social y económico.

La ATENCIÓN MÉDICA ha venido acelerando su transformación a través de
TECNOLOGÍAS DIRIGIDAS A
CREAR MEDIOS ALTERNATIVOS

para la interacción médico-paciente que integre diagnósticos y
planes de tratamiento

Esta pandemia podría considerarse el mayor factor de disrupción para el sector sanitario y, consecuentemente, la atención médica ha venido acelerando su transformación mediante tecnologías dirigidas a crear medios alternativos para la interacción médico-paciente que integre diagnósticos, planes de tratamiento y otras estrategias clínicas, en una dinámica que se espera sea cada vez más ágil.

Los últimos meses han sido cruciales para el mundo de la salud, pues nos hemos enfrentado a grandes desafíos, desde la interrupción de las cadenas de suministro y la incapacidad de proteger adecuadamente a los pacientes y al personal sanitario, hasta la escasez masiva de personal, medicamentos, servicios sanitarios y equipos diagnósticos y terapéuticos. Las estrategias basadas en el análisis de datos pueden mejorar y simplificar los servicios de salud; un ejemplo de ello es la telemedicina, pero existen más rubros donde el análisis de datos y la inteligencia artificial están jugando un papel relevante.

Análisis de datos e inteligencia artificia

Desde hace varios años, las diferentes instituciones médicas están cada vez más interesadas en el potencial de la inteligencia artificial y sus componentes, como el aprendizaje automático, la programación y procesamiento del lenguaje natural, el aprendizaje profundo y la robótica, para implementarlos en procesos tanto clínicos como comerciales. Dichas instituciones buscan aplicar sus procesos tecnológicos para dar sentido a una expansión de datos —estructurados y no estructurados— y así automatizar operaciones que en el pasado requerían un procesamiento de forma manual. Esto se refleja en el despliegue de robots médicos para nuevas aplicaciones que permitan capturar datos básicos (signos vitales), funcionar como un medio para los recursos de telesalud e, inclusive, brindar apoyo logístico para la distribución de medicamentos, agua y alimentos.

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Telecomunicaciones de México (Telecomm) y el operador satelital SES otorgaron una red satelital de banda ancha a la Secretaría de Salud para optimizar funcionalidades de telemedicina, integración, procesamiento y envío de información generada en centros de salud durante la pandemia. Todavía falta mucho camino por recorrer y el mundo está siendo testigo del comienzo de una transformación que cambiará de forma significativa los servicios de salud y a todos sus actores.

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Telecomunicaciones de México (Telecomm) y el operador satelital SES otorgaron una red satelital de banda ancha a la Secretaría de Salud para optimizar funcionalidades de telemedicina, integración, procesamiento y envío de información generada en centros de salud durante la pandemia. Todavía falta mucho camino por recorrer y el mundo está siendo testigo del comienzo de una transformación que cambiará de forma significativa los servicios de salud y a todos sus actores.

____________________________

Fuente: Transformación digital de los servicios de salud, una necesidad mundial. PMFarma México. [Internet]. 2020.
[Consultado el 19 de enero de 2021]. Disponible en: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/17474-transformacion-digital-de-los-servicios-de-salud-una-necesidad-mundial.html