Mediante pruebas de
SECUENCIACIÓN
GENÉTICA
se ha logrado detectar a
aquellos pacientes con
alteraciones
GENÉTICAS
HEREDITARIAS
Una de las más recientes líneas de investigación de la UNAM tiene como objetivo hallar métodos que permitan la detección temprana del cáncer y favorecer el tratamiento temprano y oportuno de este padecimiento, mediante nuevas herramientas genéticas y moleculares. De acuerdo con Felipe Vaca Paniagua, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y miembro del Laboratorio Nacional en Salud de dicha institución, los principales retos en el diagnóstico del cáncer consisten en la falta de:
El Laboratorio Nacional en Salud tiene como objetivo la identificación de marcadores moleculares tempranos y blancos moleculares con potencial terapéutico para aquellas enfermedades asociadas con inflamación crónica y que se exacerban por la exposición a contaminantes medioambientales (como nanopartículas de dióxido de titanio, micotoxinas y dioxinas).
Los investigadores han logrado determinar qué pacientes presentan alteraciones genéticas hereditarias, mediante pruebas de secuenciación genética de un panel amplio de 143 genes, 11 de los cuales son muy importantes en el riesgo de desarrollar cáncer. El resto de los genes, de los cuales todavía no se conoce a fondo su papel, se siguen estudiando, ya que en algún momento se podrá definir su participación en la enfermedad.
Fuentes:
-Rojas R. UNAM desarrolla proyecto genético para mejorar la detección temprana del cáncer. Disponible en:
https://www.saludiario.com/unam-desarrolla-proyecto-genetico-para-mejorar-la-deteccion-temprana-del-cancer..
Consultado el 15 de marzo de 2020.
- En marcha, Laboratorio Nacional en Salud en la FES Iztacala de la UNAM. Boletín UNAM-DGCS-727, Ciudad Universitaria. 22 de octubre de 2016. Internet. En línea, disponible en: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_727.html. Consultado el 16 de marzo de 2020.