El equipo científico del departamento de Bioingenierías del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, desarrolló una prueba genética que a través de un dispositivo no invasivo permite la detección de diabetes tipo 2 y obesidad mediante una pequeña muestra de saliva. La prueba, llamada XplorADN, es capaz de identificar variaciones en el material genético mediante la detección de pequeños polimorfismos, es decir, variaciones en la secuencia de un lugar determinado del ADN en los cromosomas de los individuos de una población.
A futuro se espera que la prueba pueda detectar, bajo el mismo principio, otras enfermedades como cáncer y cardiopatías, entre otras.
Vitadat es una plataforma tecnológica —desarrollada de manera conjunta con la empresa mexicana Cytron Medical, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac— para realizar el monitoreo, seguimiento y control metabólico de los pacientes con diabetes de manera remota; para ello, unifica y acopla de manera integral dispositivos electrónicos, software, información en la web y aplicaciones móviles.
Este sistema —ya disponible para iOS y Android— promete bene ciar al paciente más allá́ de lo estrictamente tecnológico, al generar un impacto positivo de acompañamiento que puede favorecer un mejor control de su enfermedad.
Especialistas del Centro de Biotecnología Femsa del Tecnológico de Monterrey se dieron a la tarea de desarrollar una crema que facilita una cicatrización más rápida de las heridas externas, un problema altamente frecuente entre los pacientes con diabetes mellitus.
La crema promueve la regeneración tisular y permite que las heridas diabéticas tarden un promedio de nueve semanas en cerrar; esto puede mejorar la calidad de vida e, inclusive, evitar procesos gangrenosos. El programa piloto diseñado para demostrar la efectividad de la crema incluyó a pacientes diabéticos de clínicas de primer nivel en Oaxaca y, a dos años de iniciado, ya se ha comprobado la eficacia del agente tópico para acelerar el proceso de cicatrización. Hasta la fecha existen tres patentes en proceso para el producto y se está trabajando para alcanzar una distribución en el ámbito nacional.
Fuente: Mexicanos crean prueba genética en saliva para diagnosticar obesidad y diabetes. ILSO, mayo 2019. Internet. En línea, disponible
en:
http://www.ilsoclinica.com/mexicanos-crean-prueba-genetica-en-saliva-para-diagnosticar-obesidad-y-diabetes.
Consultado el 04 de junio de 2019.
Rojas R. Empresa mexicana desarrolla novedoso sistema de monitoreo a distancia para diabéticos. Salud Diario 2017.
Internet. En línea, disponible en:
https://www.saludiario.com/empresa-mexicana-desarrolla-novedoso-sistema-de-monitoreo-a-distancia-para-diabeticos. Consultado el 04 de junio de 2019.
Rojas R. Mexicanos desarrollan una novedosa crema para una rápida cicatrización en diabéticos. Salud Diario 2019. Internet.
En línea, disponible en:
https://www.saludiario.com/mexicanos-desarrollan-una-novedosa-crema-para-una-rapida-cicatrizacion-en-diabeticos Consultado el 04 de junio de 2019.